¿Dónde quedó la indignación de los chairos, solovinos y cuatroteros?

COMPARTIR:

  El predio en Teuchitlán, Jalisco, donde un grupo criminal mantenía cautivas a personas secuestradas, las adiestraba para usarlas como ...

 

El predio en Teuchitlán, Jalisco, donde un grupo criminal mantenía cautivas a personas secuestradas, las adiestraba para usarlas como "carne de cañón" y asesinaba a quienes consideraba inservibles, no ha sacudido al país, a pesar de que es la punta del iceberg de una crisis nacional que ha sido sistemáticamente ignorada: la de las desapariciones forzadas en México.

Este hallazgo realizado por madres buscadoras, no por las autoridades de ningun nivel de gobierno, se ha convertido en un símbolo macabro de la violencia que azota al país. Más de 200 víctimas y sus ropas y zapatos abandonados son una imagen que no mueve a la memoria colectiva. Representan apenas una fracción mínima de las más de 123,000 personas desaparecidas en México, y este fenómeno se aceleró drásticamente desde 2018, año en el que comenzó a registrarse casi la mitad de ese total.

Nadie está indignado.

Quizá porque 200 desapariciones ocurren en menos de una semana. Durante el sexenio pasado, se contabilizaron casi 54,000 ausencias, con un promedio de 25 desapariciones diarias. En lo que va del actual gobierno, esa cifra ha aumentado a 41 desapariciones por día, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD). En promedio, una persona desaparece cada 36 minutos en México.

Pero nadie levanta el puño lleno de ira.

Para ponerlo en perspectiva: mientras usted se levanta, se asea, desayuna, lleva a sus hijos a la escuela y llega al trabajo, al menos tres personas han sido secuestradas. Durante su jornada laboral, otras 13 son desaparecidas. Al final del día, cuando usted regresa a su casa, el conteo alcanza las 41 víctimas. Y lo más desolador es que las autoridades no han hecho lo suficiente para prevenir estos crímenes, ni para localizar a las víctimas antes de que se pierdan en el abismo de la impunidad.

Teuchitlán no es un hecho aislado. Es un reflejo de una tragedia nacional que se repite día tras día. Cada cinco días ocurre en México un Teuchitlán: 200 desapariciones, 200 familias destrozadas, 200 historias truncadas. Diariamente se reporta la desaparición de ocho hombres y cinco mujeres de entre 15 y 25 años. Estos jóvenes, llenos de sueños y proyectos, son arrancados de sus vidas y convertidos en cifras frías dentro de un sistema que no sólo es incapaz de protegerlos, sino que incluso los niega -en el mejor de los casos- o los criminaliza, según la moda actual.

Tiene razón el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, que es difícil creer que las autoridades municipales y estatales no estuvieran al tanto de lo que ocurría en el rancho Izaguirre. Sin embargo, esta afirmación no se limita a Jalisco. En entidades como el Estado de México y la Ciudad de México, donde se registran más de mil desapariciones en los últimos cinco meses, es inconcebible que las autoridades locales, como Delfina Gómez y Clara Brugada, ignoren que en sus territorios desaparecen seis personas cada día. Aun así, la inacción persiste.

Gertz Manero se pisa la lengua con su frase lapidaria. En septiembre del 2024 la Guardia Nacional aseguró a ocho criminales exactamente en ese mismo predio. Y no se les ocurrió siquiera recorrerlo.

Los saldos de los 'abrazos y no balazos' están a la vista. México es ya el país con el mayor número de desaparecidos en el mundo. Esta es la cruda realidad que enfrentamos: una crisis humanitaria que no solo exige justicia, sino también un cambio estructural profundo en la forma en que el Estado aborda la seguridad y los derechos humanos.

Y mientras el planeta se horroriza, ¿Dónde quedó la indignación de los morenistas ante las desapariciones?, ¿dónde se escondió la ira de los chairos ante las muertes de inocentes?, ¿en que momento se esfumó el enfado de los solovinos ante la inutilidad de las autoridades?, ¿en que momento permitimos que la furia se ablandara por dos mil malditos pesos al bimestre?, ¿a que hora permitimos que se desangre nuestro país a cambio de un plato de lentejas?.

Cuando reinaba Enrique Peña Nieto, por 49 desaparecidos su régimen y su partido fueron condenados al ostracismo político. Hoy, con 41 desaparecidos diarios, los adictos al dinero de la 4T prefieren ser esa abyecta rana hervida, y esconden la cabeza como avestruces cobardes, no vaya a ser que les quiten la beca.

Con ese fuego apagado por 33 miserables pesos diarios, las autoridades tienen el permiso de los chairos, de los solovinos y de los cuatroteros de ocasión para no actuar y permitir que las desapariciones segan sumándose: cuarenta, ochenta, ciento veinte, doscientas, cien mil... 

Y así, día tras día, México seguirá siendo un país donde desaparecer es la única justicia, la única referencia de la igualdad, el último resquicio donde las promesas de campaña se van a dar de bruces contra la realidad.

Esa realidad que es ignorada diariamente por un país de mendigos y pedigüeños.

LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Editorial,156,JAZC,9,Los Diarios,6,Medios,12,Redes,3,
ltr
item
AntonioZapata.com: ¿Dónde quedó la indignación de los chairos, solovinos y cuatroteros?
¿Dónde quedó la indignación de los chairos, solovinos y cuatroteros?
https://i.ytimg.com/vi/AaM-NqMJs2I/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/AaM-NqMJs2I/default.jpg
AntonioZapata.com
https://www.antoniozapata.com/2025/03/donde-quedo-la-indignacion-de-los.html
https://www.antoniozapata.com/
https://www.antoniozapata.com/
https://www.antoniozapata.com/2025/03/donde-quedo-la-indignacion-de-los.html
true
4682808836931949479
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto hace $$1$$ minutos hace una hora hace $$1$$ horas Ayer hace $$1$$ días hace $$1$$ semanas hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Tabla de contenidos